SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS


Semejanzas y/o diferencias que implica la aplicación de los conceptos administrativos en las instituciones educativas.

VARIABLE
SEMEJANZAS
DIFERENCIAS
ADMINISTRACION
EDUCACION
CLIENTES
Son la razón de ser de las organizaciones.
Los clientes determinaran el éxito o fracaso de las organizaciones.
Se busca siempre satisfacer su necesidad con los bienes o servicios que ofrece la Organización.
En las instituciones educativas los clientes son estudiantes que buscan satisfacer la necesidad de conocimiento y dependen de la elección del padre de familia por ser en su mayoría dependientes.

PROVEEDORES
Gran parte de la actividad de la empresa depende de las relaciones con sus proveedores.
Los proveedores proveen a las Organizaciones bienes o servicios a cambio de retribución económica
Los proveedores proveen a las Instituciones bienes o servicios a cambio de retribución económica.
En su mayoría los proveedores pertenecen a la misma comunidad.
En ocasiones son contratados por el Ente territorial y la Institución los recibe sin problema.
COMPETENCIA
Los resultados de la actividad de la empresa están relacionados con las estrategias de la empresa para un mejoramiento continuo. Se busca la competitividad en el mercado a través de metas y objetivos; pero de la misma manera su oferta de bienes y servicios puede modificarse según el comportamiento de la competencia.
Las Instituciones buscan el mejoramiento continuo; constantemente se realizan planes de mejoramiento Institucional. La competitividad en el mercado es determinada por la ubicación de la Institución y la asignación de recursos por parte del Estado. Se compite con el mismo servicio en la misma área geográfica.
MERCADO
Está determinado por el encuentro entre la oferta y la demanda para la transacción de bienes y servicios.
Las organizaciones buscan mantener el mayor número de clientes, ofreciendo productos con mejores características que las de la competencia.
El mercado determina precios y condiciones de venta y compra, lo que afecta las decisiones que se toman en las organizaciones. En una empresa la oferta y la demanda determinan el posicionamiento de la empresa, y sus resultados son medidos en las utilidades.
En las instituciones educativas el mercado gira en torno a servicios de aprendizaje y a las competencias acorde a las necesidades locales, regionales y nacionales.
En una Institución educativa los estudiantes no realizan ningún pago; los recursos son girados por el Estado y el pago salarial de los docentes igual. Rubros que el Directivo no tiene disponibles hasta que se realice el giro fiscal asignado por cada estudiante.

GRUPOS
DE PRESION
Las acciones de estos grupos cada vez tienen mayor incidencia en la actividad de las organizaciones y, por consiguiente, afectan las decisiones de éstas.
Hay grupos de personas con intereses comunes que promueven la consecución de resultados.
En la institución educativa los grupos de presión, buscan mejorar la calidad de la educación e influir en los proyectos de vida de los estudiantes en su mayoría son   docentes y padres de familia.
CONDICIONES
ECONOMICAS Y
SOCIOCULTURALES
Los efectos de la globalización en las condiciones socioculturales de los diferentes países han modificado radicalmente las costumbres, valores, hábitos, etc., de las personas.
Las características económicas, culturales y sociales de la comunidad, determinara en las organizaciones, las oportunidades de cumplir objetivos o amenazas de no cumplirlos.
En las entidades educativas están   determinadas por la permanencia de los estudiantes y las buenas condiciones físicas o administrativas de la Institución afectan de manera positiva.
Los estudiantes y sus condiciones culturales y familiares, el orden público y la situación familiar económica, determinaran la permanencia en la Institución.

TECNOLOGIA
Estar informado, conocer los efectos de estas tecnologías y saberlos aprovechar, se impone para optimizar la competitividad de las organizaciones en el      nuevo ambiente de los negocios.
En la industria la tecnología,  mejorara el rendimiento de producción, procesos más limpios que disminuirán costos.
En las instituciones educativas la tecnología, ayudara a mejorar y actualizar los procesos de enseñanza y aprendizaje para preparar mejor al estudiante para que sea útil a la sociedad.
La adquisición de esta tecnología está determinada por la dotación a nivel Nacional que realiza el Ministerio de Educación Nacional o algunos programas de los cuales se hace partícipe la Institución.

CAPACIDAD y/o
GESTION
DIRECTIVA
Es la capacidad en la planeación, dirección, toma de decisiones, coordinación, comunicaciones, control de una organización. Generan en sus empleados la capacidad de impulsar sus productos y mantener sus utilidades.
En la institución educativa rector y consejo directivo y académico encargados del mejoramiento de la calidad de la Institución y el mejoramiento continuo de sus procesos.
CAPACIDAD
FINANCIERA
Esta incluye todos los aspectos relacionados con las fortalezas o debilidades financieras de la compañía como: Deuda o capital, disponibilidad de línea de crédito, capacidad de endeudamiento, margen financiero, rentabilidad, liquidez, rotación de cartera, rotación de inventarios, estabilidad de costos, elasticidad de la demanda y otros índices financieros que se consideren importantes para la organización y el área de análisis financiero.
En la institución educativa depende de la gestión del rector junto al consejo directivo y al presupuesto asignado anualmente por el Ministerio de Educación y girados por el Ente Territorial.

CAPACIDAD DE
TALENTO HUMANO
Se refiere a todas las fortalezas y debilidades relacionadas con el recurso humano e incluye: Nivel académico, experiencia técnica, estabilidad, rotación, ausentismo, nivel de remuneración, capacitación, programas de bienestar laboral.
En las instituciones educativas se vincula el personal docente y directivo a través de un concurso por Mérito y es asignado a diferentes Instituciones según su requerimiento y la especialidad del docente.
Existen actividades de bienestar, pero su periodicidad esta determinadas por el Ente territorial.





 IMAGEN 1. Logo representativo del JEGA.
Imagen relacionada
FUENTE: la web.
FUENTES DE AYUDA: 
1. http://www.coljegavillavicencio.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=14&Itemid=488