MACROENTORNO EXTERNO



INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ELIECER GAITAN AYALA
SEDE MARCO ANTONIO PINILLA
VILLAVICENCIO

ANALISIS DEL ENTORNO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN

CONDICIONES ECONOMICAS
Haciendo una análisis de la Institución se puede evidenciar que falta de gestión Directiva para la consecución de los recursos debe cambiar para fortalecer el emprendimiento por parte de las directivas de la institución académica para alcanzar o tramitar recursos económicos ante la alcaldía del municipio  para mejorar las condiciones de infraestructura de la institución y aprovechar oportunidades de vincular a la empresa privada a través de invitaciones y participación en diversos proyectos que redundarán en minimizar las necesidades económicas de la Institución y probablemente la implementación de algunas herramientas tecnológicas (Tablet, portátiles, tablero digital), las cuales en el momento son necesarias y no contamos con ellas.
CONDICIONES POLITICAS Y
LEGALES
El Gobierno Nacional realiza diversas convocatorias durante el transcurso del periodo presidencial se desarrollan y se aplican nuevos programas para las instituciones educativas, la mayor dificultad consiste en que las propuestas del Ministerio de Educación que llegan a las Instituciones, normalmente llegan sobre el tiempo y es difícil para la administración, directivos, docentes y comunidad en general preparar proyectos y hacer parte de beneficios tecnológicos que se entregan a las Instituciones participes de dichos programas por lo tanto, una oportunidad evidente es lograr estar a la vanguardia comunicativa para así poder hacer partícipe a la Institución de los programas.
CONDICIONES SOCIO - CULTURALES
La situación de vulnerabilidad en la que viven nuestros estudiantes hace que la falta de material técnico y tecnológico para el desarrollo de sus actividades académicas sea la menor de sus dificultades debido a que en la actualidad y el constante desplazamiento, cambios en la estructura familiar y crisis laboral de las familias, se vea comprometida la continuidad académica de la mayoría de la población. De alguna manera se puede promover en la comunidad el uso de la tecnología y de las herramientas tecnológicas desde el aula de clase, trabajo que se realiza a manera de motivación e invitación para su práctica.
CONDICIONES DEMOGRAFICAS
Contamos con familias de estrato socioeconómico 0 y 1, con múltiples necesidades nutricionales y constituyen una población flotante debido al continuo desplazamiento en unos casos por militarismo, condiciones económicas o falta de empleo.
Esto ocasiona que los estudiantes no cuenten con recursos económicos para el acceso a herramientas digitales creando vacíos en la apropiación e implementación en sus hogares de la tecnología.
TECNOLOGIA
La Institución solo cuenta con una sala de sistemas adecuada para la capacitación en Tics a los estudiantes en la Sede Central (Bachillerato), pero en las Sedes de Básica primaria, NO contamos con ese recurso ni con conexión a Internet.
Situación que dificulta el acercamiento de los estudiantes a las nuevas tecnologías creando una desventaja en el conocimiento y manejo de las Tic.
CONDICIONES MEDIAMBIENTALES Y BIOFISICA
Las condiciones del clima regional afectan las líneas de conexión tecnológica y la falta de un área adecuada como aula tecnológica con equipos adecuados para tal fin no son condiciones apropiadas para el desarrollo y fortalecimiento continuo de las tecnologías de la Información y comunicación.




IMAGEN 1. Logo representativo del JEGA.
Resultado de imagen para escudo colegio jorge eliecer gaitan villavicencio
FUENTE: La web.




FUENTES DE AYUDA:
1. http://www.coljegavillavicencio.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=14&Itemid=488